Este deporte siempre ha estado en nuestro check-list pero nunca habíamos tenido la oportunidad de probarlo y esta semana gracias a Diego Garcia, parte del equipo de Vanna Coach, pudimos aprender lo básico.
Lunes 7 de Diciembre
11hrs Fuimos a entrenar a Vanna Coach y después de un entrenamiento AGOTADOR, Diego nos dijo para hacer un poco de palestra.
Elaine: La palestra no es tan difícil y te hace pensar que escalar tampoco lo es.
Michelle: Tampoco es tan fácil pero lo más importante es no tenerle miedo a la altura.
Miercoles 9 de Diciembre
8:45hrs Llegamos a Vanna Coach y empezamos el camino para ir a escalar a Cachacaya, Chosica.
10hrs Llegamos a Chosica y paramos en el mercado para comprar algunas, es importante mencionar que en Cachacaya no se permite el ingreso con fruta por que están tratando de exterminar a la mosca blanca.
Michelle: Pueden comerla antes y llevar pan y agua.
10:15hrs Llegamos a la escuela de Cachacaya
Elaine: Para llegar tuvimos que hacer trekking el camino era increíble, eso sí anda con zapatos para hacer trekking.
Michelle: Fue increíble pero tienes que estar preparado para todo!
10:45hrs Llegamos al punto y Diego empezó a preparar el equipo para que podamos escalar.
Elaine: Cuando Diego subió en mi cabeza dije “Ah bueno se ve facilísimo” porque subió como si nada
Michelle: Yo también! Pero a la hora de la hora no fue nada fácil.
Diego nos explico que hay varios tipos de escalada (Escalada libre, clásica, deportivas, big Wall, solo integral, escalada en solitario, etc) a él le gusta practicar en solitario eso quiere decir que nadie va con él. es decir, que el sube enganchándose así mismo.
12:30hrs Salimos de Chosica
15hrs Llegamos a Lima
Aquí les dejamos los tips que Diego nos dio:
- El primer tip es NO TENGAS MIEDO, pero tampoco te confíes. Es un deporte de riesgo.
- Ponte magnesio (o tiza) en las manos.
- Mantén los brazos extendidos. Deja que tu peso cuelgue, sujetando los puntos de apoyo estrictamente para mantener el equilibrio y flexionando las rodillas para obtener potencia.
- Debes subir haciendo uso de agarres o presas y “apoyos” naturales, para agarre de manos y apoyos de pies. Es normal tratar de jalar a tu cuerpo hacia arriba porque tus dedos se sienten asegurados en los puntos de apoyo, pero tus piernas tienen músculos mucho más fuertes, te agotarás a mitad de camino si intentas impulsarte solo de los brazos
- Coloca los pies antes de mover las manos.
- No te quedes completamente extendido, si subes la pierna izquierda debes subir la mano izquierda.
- Coloca los pies antes de mover las manos. Consigue puntos de apoyo buenos y sólidos sobre los cuales puedas colocar tu peso.
- Planifica tus movimientos desde el suelo visualizando por adelantado dónde irán tus manos y tus pies
- Sacude los brazos. Déjalos colgar y dales una sacudida para desalojar un poco del ácido láctico que se haya acumulado.
- Sé una lagartija, mientras más pegada estes a la pared más seguro estarás.